La llegada del Hip Hop a Colombia y Latinoamérica
Breve Historia del Hip Hop en Colombia
El texto habla sobre la importancia del rap en la ciudad, el territorio y la territorialidad. El rap es visto como la música del barrio y como un símbolo de la juventud revolucionaria de la periferia que denuncia las desigualdades y las injusticias vividas por los negros y habitantes de los barrios periféricos. Además, el rap es una forma de compartir experiencias y de pertenecer a un grupo.
El Hip Hop llegó a Colombia entre 1983 y 1984
El Hip Hop llegó a Colombia entre 1983 y 1984 y se instaló en las calles y barrios de Bogotá, Medellín y Cali. En Medellín, surgió el movimiento local de Hip Hop conocido como Rap Colombia o Alianza Hip Hop, pero finalizó debido a los desórdenes que generaba en la ciudad. En Bogotá, se atribuye la llegada del Hip Hop a los internados que viajaban a Estados Unidos y uno de los primeros sitios donde llegó fue el barrio Las Cruces.

En América Latina, el Hip Hop adquirió una carga más política que en Europa debido al clima social que se vivía.
El texto menciona que muchos colombianos que llegaron a Nueva York vivieron en el guetto y se involucraron en actividades ilegales para mantener a sus familias en Colombia. Sin embargo, en Colombia el Hip Hop representaba respeto y amor a la calle.
En medio de un marco migratorio, económico, legal e ilegal, surgieron grupos que criticaban el sistema político en Bogotá. El Hip Hop les permitió a los jóvenes expresar su malestar y sus deseos de una manera diferente. Un momento representativo fue cuando apareció Opera Rap, una obra que representó un suceso para el rap colombiano debido a la cantidad de presentaciones en variados escenarios.
En América Latina, el Hip Hop adquirió una carga más política que en Europa debido al clima social que se vivía. El Hip Hop permitió a los jóvenes expresar de forma enérgica lo que pasaba en el barrio y se convirtió en una manera de reconocer la realidad. El Hip Hop permite escuchar las ideas que rondan las ciudades y está cargado de arte en cada verso, paso, línea o melodía.
Comentarios
Publicar un comentario